miércoles, 24 de febrero de 2010

DIOS ES MÁS GRANDE DE LO QUE TU PIENSA


Dios es mas de lo que tu estas pensando, es mas fuerte de lo que estas pensando. En Dios hay armonia es peransa y paz, en Dios hay amor felisidad vendición gracias. Dios te espera con sus manos abierto ben ami dise jesús.visita unas iglesia y ay estara Dios es perandote, no inporta cual sea Dios es ta presente ciempre..

CUALES SÓN LOS MITERIOS TERRIBLE QUE TE PASÁN EN LA IGLESIA, Y PORQUE TE PASÁN ATÍ


Los miterios terrible que tepasán en la iglesia: són del enemigo porque el enemigo no quieres que este en el culto de Dios todo poderoso. y te pasán ati: es porque no con fia bíen en jesucristo y por otra cosas bas a dormir en la iglesia no es porque es obligado, sino es porque quieres y quiere tener acristo mas serca de ti, ok puede usar una cuantas chercha pero no tanto ni tampoco argo que no le agrada a Dios ej: el relajo de mano, el relajo de la buerta de toro como disén. Dentro de la iglesia no se permite aunque no este el pastor mucho menos sepuede peyear. La otra noche susedio argo en la iglesia. Oye a Dios no leagradan los relajo de manos ni le agrada que le aga mardad a tus hermanos. Si no ama a tú hermanos a quien ves, como dise que ama a Dios aquien no puede ver. Si eres asi eres mentiroso...

SOMOS MÁS QUE VENCEDORES


como está escrito: por causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos contados como ovejas de matadero. Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. ROMANOS 8-36-37..

jueves, 18 de febrero de 2010

Que es un gorpe de rrepente

Un gorpe de rrepente es doloroso, y tienes que saver que cuando era un niños, tu mamá cuando te que ria dar una pela y tu no queria que te la diera, en tonces ella te la daba atenta a ella porque obligatoria mente tenia que en tral a lacasa, pero espera que se te holvidara, bueno ay si esta el gorpe de rrepente. pero ya no tela da tu mamá porque ya no eres un niños ahora te lada tu amante,- nobia o tú mujer... Nome gustaria que cristo te la diera, por mí parte es mejor que busque del salvador, que es el que dio sus vida portí y por mí, pero los mejor es que al 3celdía resucito y el buerve por nosotros, y no alle gado es porque tú no te arrepentío. Cristo teama y te llama... Escrito por- David-el-3men2_cristiano@hotmail.com

Que es un sufrimíento

Un sufrimíento es cuando arquíen teda un gorpe cuando estas llorando y cuando arquíen tehabandona osea cuando por mas tú amaba atunobia y al moménto desaparese, en tonse te yega el sufrimíento cómosina, y peor es sinotiene acristo... es crit por David...

viernes, 12 de febrero de 2010

¿Por qué y para qué sufrir?

El sufrimiento humano es un misterio, un misterio que se enmarca dentro del misterio de la Redención de Cristo, un misterio para el cual no hay una respuesta como la que esperamos, un misterio al cual Cristo no responde sino que llama para que le sigamos en su sufrimiento y colaboremos con El en la salvación del mundo y el triunfo final de las fuerzas del Bien.

Dicho esto, veamos cuáles son las actitudes que tenemos ante una situación de sufrimiento.

En cuanto aparecen los primeros síntomas de sufrimiento, la tendencia inicial es de oposición y viene entonces una pregunta que nunca falta: ¿Por qué? ¿Por qué a mí? Y esta pregunta no tiene respuesta-al menos en un primer momento cuando miramos el sufrimiento desde el ángulo meramente humano.

El misterio del sufrimiento es un proceso. Luego de esa oposición y cuestionamientos iniciales viene un momento de impotencia en que algunos recurren a Dios, también preguntándole por qué. Y Dios tampoco responde. La respuesta divina es más bien una invitación, una llamada de Cristo a seguirlo en su sufrimiento ... un misterio. Cristo nos responde desde la Cruz y nos invita a tomar la cruz del sufrimiento.

Y ante esta invitación, podemos seguir oponiéndonos, actitud que no ayuda, pues la cruz se hace más pesada. O podemos tomar la cruz, imitando a Cristo en su sufrimiento, respondiendo a su llamado “toma tu cruz y sígueme” (Lc. 9, 23). Al principio podemos tomarla con temor, con miedo al sufrimiento, creyendo que la aceptación lleva al agravamiento.

Pero los que han sufrido y han entregado su sufrimiento a Cristo saben por experiencia que, al unir su sufrimiento al de Cristo, enseguida la cruz del sufrimiento se aliviana. ¿Por qué se aliviana? Porque Cristo mismo nos ayuda a llevarla.

Cristo nos invita a compartir su sufrimiento y al compartir los nuestros con los de Cristo, al unir nuestro sufrimiento al de Cristo, no es que desaparece la causa del sufrimiento, pero nuestro sufrimiento parece diluirse en los sufrimientos de Cristo. También ... un misterio. Pero prueba, prueba si estás sufriendo, trata de entregar y de ofrecer tus sufrimientos a Cristo ... y verás.

Entonces podemos comenzar a entender para qué es el sufrimiento: para colaborar con Cristo en la salvación del mundo y en nuestra propia salvación. Por eso se oye hablar de ofrecer el sufrimiento por alguien, por la conversión de las almas, por la propia conversión.

Así lo hicieron muchos santos, algunos de los cuales al principio también pudieron haberse rebelado. Sabemos que muchos, de hecho, se convirtieron y comenzaron su camino de santidad por una situación de sufrimiento. Así son los caminos y las maneras de Dios: incomprensibles si los miramos con nuestra miopía humana, racionalista, mundana.

El Papa Juan Pablo II en su Carta Apostólica Salvici Doloris, en la que explica el misterio del sufrimiento humano, iba aún más lejos y nos decía que el sufrimiento se enmarca, además, dentro la lucha entre las fuerzas del Bien y las del mal, y que nuestros sufrimientos, unidos a los de Cristo colaboran en el triunfo final de las fuerzas del Bien (cfr. SD, 26).

El sufrimiento, entonces, es un misterio, un misterio que se convierte en una invitación de Cristo a seguirle y a colaborar con El en la salvación del mundo y en el triunfo final de las fuerzas del Bien.

¿que hay interesante en cristobal?


--------------------------------------------------------------------------------

"Cristóbal Colón, Castelao, Valle-Inclán, y el invento del cine en color."


Deberías saber que ...





... desde hace más de 500 años casi todo lo relativo a Cristóbal Colón está rodeado de polémica o permanece en el misterio.


En el año 1898 Celso García de la Riega pronuncia una conferencia en Madrid que daría la vuelta al mundo, en ella Don Celso consiguió demostrar que Colón no era el Colombo genovés que la historia oficial nos había hecho creer, y demostraba la existencia del apellido colón en Pontevedra al menos desde el siglo XIII, además de aportar cientos de pruebas que demostraban que Colón era de origen gallego.


En esta página se vuelca toda aquella información que tenga relación con Colón y su identidad, para que el visitante pueda tener su propio criterio, comparando las distintas opiniones, datos y argumentos.


Por el momento, ninguna teoría está demostrada de manera irrefutable, pero el rigor de los argumentos y datos suministrados por algunos con intenciones mediáticas e intereses por encima de la verdad y la ética, hacen de la historia del hombre que más estatuas tiene en el mundo, sea cada día más difícil de resolver.


"La verdad, no debe ser muda"

Si Colón no era italiano, como muchos ya están de acuerdo:

¿cual era su origen y educación?,

¿donde aprendió a navegar?

¿donde está enterrado?

¿que se sabe de su vida antes de 1486?

¿que sociedad formó y creó un hombre tan trascendental para la humanidad?


El orgullo patrio que representaría la figura de Colón de ser gallego, sería suficiente para interesarse por el tema, sin que por ello represente una cuestión de fe.





Castillo de Sotomayor en Pontevedra.- El origen


La TESIS GALLEGA es la más documentada, publicada y argumentada de todas las que existen.

Colón Gallego, no es una reivindicación nacionalista, es una rectificación histórica para España, Galicia y el mundo Hispano.

retrato de navegante descubierto en Tui, probablemente Cristóbal Colón

¡Se puede resolver el enigma!

Pero nunca se hará si las instituciones no toman parte y no tienen en cuenta la TESIS GALLEGA.

El ADN encerrado en los sepulcros de Tui, Pontevedra y Valladolid, guardan la verdad:





¡¡COLÓN ERA GALLEGO!!



Colón, Pontevedra, Caminha

La obra aporta textos de tiempos de Colón que le situaban en Galicia


Confiesa que no es historiador ni investigador, ni pretende serlo. Pero considera que su libro apuntala la teoría del origen gallego del almirante


Rodrigo Cota González presentó en el Café Moderno de Pontevedra su primer libro, "Colón, Pontevedra, Caminha", con la presencia del propio autor, junto con Carlos Gil Suárez, vicepresidente de la Asociación Amigos del Camino Portugués, y Ramón Pedras, Petete. Caminha, que es también el primero de la editorial pontevedresa PMMN y que ya está en las librerías. La obra incide en el origen pontevedrés del descubridor de América y que éste y Pedro Madruga son la misma persona.



-¿Por qué se interesó por la figura de Colón?

-Me interesa más el hecho de que pueda ser pontevedrés que el propio personaje en sí. Si la teoría dijese que Colón podía ser de Valladolid yo no hubiera perdido ni cinco segundos.



-¿Qué pretende con este libro?

-No soy historiador ni investigador, ni quiero que me tomen por eso; ni los que lo son, por un intruso o un advenedizo. Yo, simplemente, presento una serie de textos y documentos inéditos casi todos, por lo menos, en relación al origen de Colón, y también sobre su relación con la familia Sotomayor, o entre descendientes de unos y de otros. Me limito a presentar esos textos, entre los cuales hay dos o tres hallazgos bastante interesantes, tal y como los encontré, para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones, pues tampoco quiero convencer a nadie de nada.



-¿A qué hallazgos se refiere?

-Principalmente hay un texto del primer obispo de Santo Domingo, que era amigo personal de Colón, y que es una de las personas que intervino en la junta de sabios que decidió finalmente que se hiciera el viaje a América. En dicho texto, sitúa a Colón en Galicia antes del Descubrimiento. Hay otro texto del primer tercio del siglo XVI en el que se relaciona también directamente a Colón con Pedro Madruga, a través de un hijo de éste. Yo creo que con eso, lo que consigo es por lo menos, darle un recorrido a las tesis del Colón pontevedrés, echarle 400 años de antigüedad a esas tesis que antes empezaban con García de la Riega hace unos 100 años. Por lo menos, lo que consigo es apuntalar un poco la teoría, dar un pasito hacia adelante, y sobre todo, darle mucho recorrido hacia atrás, es decir, demostrar que ya en tiempos de Colón o los inmediatos posteriores a su muerte, se decía lo que luego empezaron a interpretar García de la Riega y Alfonso Philipot.



-¿Cuánto tiempo le llevó escribirlo?

-El proceso de su redacción no fue muy largo, unos seis o siete meses. Lo que ya llevó mucho más tiempo fue el proceso de búsqueda de documentos.



-¿En dónde consiguió la documentación?

-Hay mucha bibliografía que no es difícil de encontrar, y un servicio interbiobliotecario estupendo, de modo que si no encuentras un libro en una biblioteca de Pontevedra, te lo traen de Valladolid en dos días. Yo a lo que recurrí fue a buscar textos alternativos a los que se han utilizado siempre, muy trillados, pero que nunca se habían relacionado con el almirante. Como el de Francesillo de Zúñiga que se publicó muchas veces pero nadie lo utilizó para estudiar a Colón, aunque hace una referencia muy directa al navegante y a Pedro Madruga, por lo que en relación a este tema, es un texto inédito. Lo mismo pasa con el del obispo Alexandro Geraldini, un texto poco estudiado, pero que a mí me parece muy interesante que una persona que conoció a Colón, lo sitúe en Galicia antes del Descubrimiento.


-¿Va a seguir con el tema en obras posteriores?

-Preparo ahora junto a Fernando Alonso otro volumen en el que compilaremos todas las teorías y documentación sobre el Colón gallego desde 1898 hasta la actualidad. Al mismo tiempo preparo también la segunda edición de Colón, Pontevedra, Caminha, el libro que se publicó el pasado año. En este nuevo trabajo aporto novedades, entre ellas textos antiguos que hacen referencia a las relaciones entre las familias de Colón y Pedro Madruga, «tanto en tiempos de Colón como en los inmediatamente posteriores a su muerte», así como por ejemplo el extracto de la declaración de un testigo que va a declarar en favor de un hijo de Pedro Madruga, y que dice que este último seguiría vivo en torno a 1506, la fecha en la que murió el navegante.


Un edificio acristalado en forma de «L» completará la casa-museo de Colón
La estructura de tres plantas, que también será de madera y acero, albergará salas de exposiciones





Aunque lento, el proyecto de la casa-museo de Colón va avanzando. Tras unos inicios a paso de tortuga, en diciembre por fin se completó la primera fase de la reforma integral del complejo histórico. La idea se gestó hace muchos años, pero comenzó a tomar forma cuando el Ayuntamiento de Poio adquirió en 2007 las dos viviendas que forman la base del centro cultural y artístico. El proyecto está liderado el arquitecto Enrique Barreiro, autor además del limiar del libro ya traducido al gallego titulado A patria de Colón.

Ahora, los esfuerzos están puestos en la segunda fase de la rehabilitación. En ella se incluye la construcción de un edificio acristalado en forma de L que albergará numerosas salas de exposiciones. El edificio tendrá una altura de tres plantas y se construirá también con acero y madera.

«Co edificio rodearemos as duas casas reformadas», detalló ayer el alcalde de Poio, el nacionalista Luciano Sobral.

La nueva estructura complementará las dos casas originales que fueron reconstruidas -estaban en estado ruinoso- en el marco de un taller de empleo. Una servirá para habilitar una biblioteca y la otra se utilizará como zona de recepción y oficinas.

La segunda fase, además del edificio acristalado, también contempla acondicionar el interior de las mismas, incluyendo las instalaciones eléctricas, escaleras y calefacción.

Plazo y presupuesto

La licitación de la obra fue publicada ayer en el Diario Oficial de Galicia y cuenta con un presupuesto de 450.000 euros. Las ofertas deberán presentarse en el registro general del Ayuntamiento entre las nueve de la mañana y la una y media del mediodía. El plazo para formular propuestas concluye trece días naturales después de la última publicación del anuncio del concurso en los boletines oficiales.

La partida presupuestaria que se destinó para la iniciativa es una parte de los 2,7 millones de euros que el Estado otorgó a Poio como parte del proyecto del fondo de inversión municipal que la Administración central puso en marcha para tratar de paliar la crisis económica que atraviesa el país.

«Hai que intentar rematalo todo», subrayó el regidor nacionalista. «Teremos un museo adicado á historia de Colón e tamén outro á emigración á América», añadió.

Una vez se finalice la fase dos que se acometerá con el dinero procedente de las arcas estatales, los responsables del proyecto tratarán de buscar fondos para acondicionar la plaza existente en los aledaños de las dos casas ya rehabilitadas.

Acondicionar el entorno

La reforma del exterior del entorno estará integrado en los edificios que forman el complejo museístico. Tal y como se detalló hace meses, la remodelación del centro cultural incluye el traslado de un cruceiro a su emplazamiento original.

Lo que se denomina la cuarta y última fase del ambicioso proyecto se centrará prácticamente en darle contenido a los tres edificios de la casa-museo de Colón. Expertos y autoridades pondrán en marcha programas para buscar fondos bibliotecarios y bibliográficos para llenar las estructuras. La musealización, como no podía ser de otra manera, se dedicará especialmente a la vida y trayectoria de Cristóbal Colón, aunque no se dejará de lado el mundo de los emigrantes gallegos en Latinoamérica y el siempre presente sector del mar.


para mi es algo muy interesante, hasta donde llego este hombre por eso me di la tarea de buscar quien era el verdaderamente y me tope con esto algo muy intersante no se si a ustedes les interese (espero que si) pero de verdad que es una historia que merece un poco de atención espero que les guste y comenten su pensar.
Avisos Google
MBA Scholarship 2010
Scholarship to study Master of Business Administration MBA 2010
www.b-school.info
Alojamiento en Entre Rios
Hoteles, Hosterias y Posadas En la provincia de Entre Rios
www.exitargentina.com.ar

miércoles, 10 de febrero de 2010

C:\WINDOWS\hinhem.scr



<body>




Agrega tu comentario comentarios, agrega el tuyo!







1


C:\WINDOWS\hinhem.scr
C:\WINDOWS\hinhem.scr


TE DOY LA BIENVENIDA POR QUE LA MERECES.YO ,.

MUCHAS GRACIAS POR VISITARME, DISFRUTE DE LOS QUE QUIERA,AND DE LO PUEDAS, Y MUCHAS BENDICIONES.
























POR FAVOR SEDGUIDME DESDE MI WEB,- BLOG A MI FACEBOOK

MIS INFORMACIONES

EL MISMO BELIZAIRE

EL MISMO BELIZAIRE
YEAS

EL MISMO BELIZAIRE

EL MISMO BELIZAIRE
YEAS

MI TITULO

MI TITULO
DEYVI-KING,DAVID

JEUX, IR EN ESTE SITIO ES UN BUEN LUGAR DONDE PODRA JUGAR Y PONERLE JUEGOS ENTUS PAGINA WEB

http://www.2mjeux.com/

PARA EN CON TRALME MÁS FÁCIL, COPIE ESTE CÓDIGO Y PEGARLO EN GOOGLE, LUEGO DE LE UN CLIC.

a href=httpsplus.google.com109828155341751144260 rel=publisherGoogle+a

PARA EN CON TRARME MÀS FACIL, DE ME UN CLIC A GOOGLE

a href=httpsplus.google.com109828155341751144260 rel=publisherGoogle+a

DEYVI-KING,DAVID

DEYVI-KING,DAVID
ROJO Y AMARILLO

Entradas populares